Inicio / Actividades
Nos complace poder ofrecerle de proporcionarle una amplia lista de actividades
extra–académicas y excursiones con las que se pretende aumentar los conocimientos del estudiante de las costumbres y tradiciones, la sociedad, la historia y el arte españoles.
Se organiza en los primeros días de cada programa con el objetivo de que los estudiantes tengan un primer contacto con la zona histórica y monumental de Salamanca. Su itinerario dura aproximadamente dos horas, saliendo de Plaza Mayor hasta llegar a la Iglesia de San Esteban, con las explicaciones oportunas de cada uno de los monumentos de la ciudad por los que vaya transcurriendo el recorrido.
Se comienza la visita por el edificio de la Catedral Vieja (Románica) explicando en primer lugar por qué Salamanca tiene dos sedes catedralicias pero una sola catedral, su arquitectura e historia, pasando a continuación al edifico de la Catedral Nueva (Gótica). En el exterior se recordará la tradición del “Mariquelo” y el porqué del “astronauta” y otros motivos decorativos del siglo XX en la Puerta de Ramos. La duración es de dos horas aproximadamente.
En el exterior, ante la fachada plateresca, se expondrá brevemente la historia de la Universidad (fundación, período de esplendor,…) para pasar, a continuación, a dar una explicación de la evolución del Renacimiento (Plateresco).
De la fachada se explicarán las partes de la misma (exaltación de la Iglesia y los Reyes y lección moral al estudiante) , así como la tradición popular de la famosa “rana” y su significado. Ya en el interior se dará una explicación de la distribución de las aulas y la biblioteca así como de los “vítores” allí existentes. También se visitará el aula ( catedra) de Fray Luis de León, el Paraninfo, la Capilla, la Escalera renacentista (con la explicación de cada uno de sus tramos) y la Biblioteca. Para todo ello se necesitará una hora y media aproximadamente.
*Existe la posibilidad de hacer una visita nocturna a la Torre. Supone algo indescriptible e inolvidable para las retinas de sus visitantes buscando la percepción espiritual.
La torre de la Catedral constituye uno de los emblemas más importantes de Salamanca. Desde la distancia, define su perfil, la línea del horizonte; y, desde cerca, con sus 110 metros de altura (segunda más alta de España), se impone de un modo rotundo. El recorrido por su interior nos abre la posibilidad de conocer la historia de su construcción, adentrándonos en sus más de 900 años de arte medievales de la Catedral. Sus terrazas y atalaya son un privilegiado mirador de la ciudad, del conjunto catedralicio y de la vega del río Tormes. Para todo ello se necesitará aproximadamente una hora y media.
En el exterior se explicará el origen de Art Nouveau y Art Déco y su influencia en la arquitectura del museo que originalmente fue la residencia del D. Miguel de Lis. El recorrido cuenta con el guía oficial del museo que comentará la exposición de muñecas de porcelana francesas del siglo XIX (una de las mejores del mundo), la colección de vidrios de Emile Galé, el conjunto de criselefantinas (las características figuras Art Déco que combinan metal y marfil) de los más importantes creadores de la época (Chiparus,Preiss, Poertzel…), cuidadamente presentadas en expositores individuales.
Recepción en el Ayuntamiento, donde los estudiantes estarán oficialmente recibidos por el responsable de Cultura y Turismo de la ciudad. Se harán fotos de grupo que se publicarán en el periódico local de Salamanca. Los estudiantes gozarán de la oportunidad de salir al balcón del Ayuntamiento reservado para las visitas oficiales.
*Sobre disponibilidad
La ruta de Mitos y Leyendas recorre los rincones donde sucesos trágicos han pasado a ser leyendas, lugares emblemáticos, calles que han sido testigos de milagros sorprendentes, la cueva donde, según la tradición, el diablo impartía clases; … Esta ruta transportará a los estudiantes a un universo mágico, misterioso y enigmático.
Archivo de la Guerra Civil, Museo de arte contemporáneo Domus Artium, Mueso Taurino Museo de la historia de la Automoción, Museo del Comercio y de la Industria, Museo Casa de Miguel de Unamuno.
Organizamos un “ciclo de cine español”, procurando que exista una relación entre las películas (comedias,dramas, director, historia española, cine, literatura , arte,…) y el material que los estudiantes están estudiando en las clases de lengua y cultura españolas.
Antes de la sesión, se entregará a los estudiantes una sinopsis de la película para que comprendan el argumento, el contexto y las circunstancias de la misma (el audio siempre será en español y este se acompañará de subtítulos siempre que sea necesario y posible).
Estos talleres tienen como objetivo ampliar los conocimientos de los alumnos sobre el mundo hispano a través de un acercamiento a su cultura en general (historia, geografía, literatura, arte, tradiciones, política, economía,…) así como su repercusión en el idioma español.
La yincana es una actividad que recorre Salamanca y lleva a los estudiantes a distintas partes del casco histórico en las que podrán encontrar información y responder a las preguntas o realizar las tareas asignadas. En algunas estaciones hay preguntas adicionales que los estudiantes podrán contestar con sus conocimientos de cultura general de España. Las estaciones de la yincana se pueden realizar siguiendo un orden aleatorio.
Ruta de tapas, Clase de cocina, Paseo en bici, Tarde de bolos, Clase de baile (salsa, flamenco, sevillanas), Micro relatos en La Malhablada, Ruta a caballo…
DÍA 1
DÍA 2